domingo, 2 de diciembre de 2007

Umberto Eco: La misteriosa llama de la Reina Loanna

Al intentar recuperar mi memoria me debo sumergir en aquellos aspectos que se encontraron presentes a lo largo de mi vida: libros, canciones, videos, películas, revistas, caricaturas, fotografías...En fin, reconstruir la memoria es un proceso complejo y complicado, que requiere de tiempo y paciencia; no se puede abarcar todo en un día, se debe ir poco a poco, y es así precisamente, como pienso reconstruir mi memoria, las cosas más importantes, aquellas que me marcaron serán los principales exponentes en este proceso de reconstrucción.

En el ámbito televisivo salen a flote los aquellos progrmas que fueron importantes a lo largo de mi infancia.

El Conde Pátula, jugó un papel importante en mi niñez, una caricatura "tenebrosa" y de igual manera bastante graciosa que me recuerda a una nana que me cuidaba desde que nací.


Los tomates asesinos era una caricatura que me intrigaba muchísimo, este acercamiento a lo tenebroso, a lo oscuro, siempre y caudno estuviera estrechamente ligado con un humor sutil, algo sarcástico.


De caricaturas como éstas, se desprenden más:
-Don Gato


-Capitán Planeta


-Scooby Doo


Fueron caricaturas que despertaron en mi bastantes emociones, me introdujeron a sensaciones de miedo, desconcierto, algunas incluso provocaron pesadillas, otras simplemente sirvieron para reforzar una conciencia; no obstante, todas estas caricaturas sirvieron para despertar inquietudes que posterriormente se manifestarían en literatura y películas.

Ahora se desprenden los primeros y los más significativos videos musicales, aquellos videos que me introdujeron al mundo de la música y algunos de los videos que me parecieron maravillosos y reforzaron mi interés por la música.
El primer video que vi fue en el '98 en MTV, "Around the World" de Daft Punk, un video colorido, con maravillosa coreografía y vestuario que aseguró que siguiera viendo la televisión para estar alerta de videos musicales.



Videos que hicieron que me para enfrente de la televisión a intentar bailar y aprenderme las coreografías, algunas veces por que me parecía interesante el cómo lo hacían, otras veces por que me parecía buena la canción y muchas veces por que me intrigaba la historia que se presentaba en el video.

-Sophie Ellis Bextor "Murder on the dance floor"


-Missy Elliot "Work it"


-Bloodhound gang "The bad touch"


-Fatboy Slim "Weapon of choice"


-Chemical Brothers "Hey boy, hey girl"


-Semisonic "Closing time"


-Blur "Coffee and TV"


Estos fueron de los videos que más marcaron mi infancia, fueron mi exposición al mundo visual de la música, con muchos de ellos intenté recrear mis primeras coreografías, con otros me intrigo muchísimo la trama del video y la historia que contaban; es cierto, es muy fácil apreciar una canción si el video está bien hecho.

De aquí se desprende mi gusto a las buenas películas, muchas de ellas películas de culto, las cuales veía con un pequeño grupo de amigos, todos los jueves después de clase... eran nuestras sesiones semanales de cineclub, donde llegamos a ver películas que incluso actualmente considero sumamente importantes y que me gustan muchísmo. Principalmente por esa trama compleja, intrigada, díficl de desentrañar, artística, sarcástica... bien hecha.

Donnie Darko, Waking Life, Mulholland Drive, Blue Velvet, The Acid House, Fear and Loathing in Las Vegas, Fight Club, Death Proof, The Wall, Natural Born Killers, The Graduate, etc., películas que consolidaron mi gusto por aquellas producciones poco taquilleras (bueno sólo algunas) pero de gran calidad, películas que debo ver una y otra vez puesto que en cada vez que se ven, me doy cuenta de aspectos distintos, impredecibles en la primera vez... creaciones maravillosas.

Mulholland Drive (llorando)


Blue Velvet


Fear and Loathing in Las Vegas


The Graduate


Fight Club


Estas son sólo algunas de las películas que me recuerdan mis estancias en Cine Club, las tardes que solíamos pasar viéndolas y después comentando aquello que nos había impresionado más, dudas, intrigas, expectativas...etc. Extraño pasar esas dos horas por semana en las tardes viendo películas con mis amigos, tranquilizarnos mediante películas extrañas maravillosas, que siempre dejaban algo más a la imaginación, siempre había que atar los cabos.

La literatura de igual manera representa un gran papel en mi memoria, al principio fueron cuentos que se desprendieron de mi afición por el terror, el suspenso, cuentos de mala calidad como Goosebumps, que sin embargo, a pesar de la mala historia que contaban me intrigaban muchísimo y hacían que devorara cantidades enormes de libros por meses; inevitablemente, me iniciaron en el hábito de la lectura.
Posteriormente, canalicé mi deseo de intriga y suspenso hacia una mejor literatura: Tolkien, me introdujo libros como
"El Hobbit" "El Señor de los Anillos", donde se llevan al cabo historias intrigantes, en donde se considera no sólo el contexto en el que se desarrolla la historia, sino que de igual manera se tiene una visión más amplia de lo que está sucediendo, saber la historia para poder entender el presente. Definitivamente, uno de los mejores libros que he leído en mi vida, obra literaria que marcó un parteaguas para el resto de mis experiencias literarias.
Después, me empecé a interesar por temas más profundos, corrientes filosóficas y artísticas que se veían expresadas en una obra literaria, de igual manera me llamaron más la atención los cuentos cortos, cuentos veloces, rápidos, de historias súbitas e interesantes que tenían efectos similares a las novelas, no obstante, nunca perdí el interés por dichas novelas; simplemente, se abrió una vertiente.




Elementos de la cultura popular en "The Warriors"



Algunos elementos de la cultura popular en esta película son:
-El vestuario estridente, chalecos representativos.
-Los Converse como los zapatos más usados.
-La música que los impulsa a seguir luchando.
-El papel de la radio como medio de comunicación.
-Reuniones de bandas.

The Warriors...pelicula de culto

The Warriors es una película de culto por el hecho de que es una producción cinematográfica que le gusta a un grupo selecto de personas y a pesar de que la película no haya tenido un gran éxito en la taquilla cinematográfica, ésta se vuelve un gusto refinado para un pequeño grupo de personas, personas que admiran varios aspectos de la películ; en este caso puede ser coquetear con la idea de convertirse en un "Warrior", ser perseguido por toda la ciudad de Nueva York y aún así vencer a los oponentes con clase, ser considerado una amenaza por muchas personas y por otras cuantas ser respetado, más aún, ser admirado y deseado por las mujeres.

Otros aspectos que fortalecen a esta película de culto es el vestuario, chalecos de colores estridentes que gritan a diestra y siniestra un sentido de pertenencia a un grupo social, a una segunda familia.

De igual manera, "The Warriors" representa una película con actitud, una posibilidad de convertirse en un héroe callejero, ser temido, amado y respetado, todo al mismo tiempo, ser Warrior, es una forma de vida...definitivamente, sólo de algunos pocos.

"The Warriors" sirvió de inspiración a corto y largo plazo; a corto dando lugar a un incremento de actividades pandilleras y a largo plazo como inspiración para películas posteriores, como ejemplo: Fight Club.

Surrealismo y expresionismo aleman

El surrealismo es un movimiento artístico y literario que surge en Francia a principios del s.XX. El surrealismo, se caracteriza por ser una corriente que busca una fuente de inspiración en el interior de la mente del artista y deja por un lado el pensamiento racional, la realidad no sirve para expresar lo que el artista siente, es por esto que la inspiración proviene de experiencias pasadas y de objetos vistos con anterioridad, proviende de una sumersión en el inconsciente. La verdadera realidad del surrealismo es aquella que está inmersa en los sueños y en el inconsciente.

Donnie Darko

Esta película juega con elementos surrealistas: los pasajes que permiten el viaje en el tiempo que salen del tórax, la constante dualidad entre realidad e imaginación, el hecho de que las cosas no pasen.
Donnie Darko, es un personaje volátil, impredescible, que se mueve entre pasajes reales e imaginarios, cuyos parámetros están en constante cambio. El mismo hecho de que cuando se llega al final de esta película, los espectadores se cuestionen la naturalidad del final, representa el surrealismo, la falta de coherencia que se desarrolla en la trama de esta película.

Waking Life

Verdaderamente, esta película es una maravilla, una trama que se suspende entre el existencialismo, el sueño lúcido, la realidad, la imaginación; cuestiones que despiertan curiosidad en el espectador, que llaman la atención por el mismo hecho de la naturaleza de su extrañeza, de su poca relación con la vida cotidiana. Es precisamente dentro de las acciones cotidianas donde se encuentra lo más extraño, lo más fuera de lo común, lo más maravilloso e intrigante.

Eternal Sunshine of a spotless mind

El surrealismo se arraiga en el momento en el que los personajes deciden hacer un viaje a través de su memoria para intentar salvar los recuerdos actuales; la trama de la película se suspende entre la realidad y lo imaginario, los recuerdos y la actualidad; el hecho de poder viajar a través de los recuerdos y tener la habilidad de cambiarlos, modificarlos a los deseos personales es una cuestión imposible de hacer pero deseada por muchos; es así como esta película representa esa posibilidad infinita.

Vanilla Sky

El hecho de que exista una corporación capaz de recrear recuerdos, de fomentar una vida donde el mismo personaje no forma parte fundamental, es un aspecto surreal. Vivir la vida a través de una simulación es un aspecto completamente improbable, deseado por muchos, pero imposible de hacer. Es así, como esta película a lo largo de una trama complicada e intresante juega con esta posibilidad surrealista, llena de probabilidades que se entrelazan unas con otras y son capaces de cambiar de manera completa el final de la historia.

The Acid House

El surrealismo se expresa a través de las transmutaciones que se llevan al cabo, personas que se convierten en animales, el cambio de la corporalidad de un niño a un adulto, son sólo algunos de los aspectos que rigen la trama de esta obra cinematográfica.
Aspectos que no son posibles en la cida cotidiana, y sin emabrgo, se vuelven posibles por medio del uso de drogas y narcóticos. Una realidad no experimentada.

El expresionismo aleman es una corriente que surge como respuesta al imperialismo y se basa en dar énfasis y deformar la realidad para conseguir expresar de manera adecuada los valores que se pretende poner en evidencia.

The elephant man

Una película bastante oscura, que representa en muchas escenas la decadencia de los valores humanos, la decadencia de la misma vida; ya sea por medio de tonalidades oscuras o por las mismas deformidades del hombre elefante, se puede presenciar la decadencia de una sociedad que se basa más en los aspectos físicos y deja a un lado la moralidad y la ética, sólo para alcanzar el morbo.

Batman returns

El expresionismo se representa a través de la arquitectura y la escenografía de la película; escenarios oscuros, edificios decadentes que fomentan el arraigo de un tono oscuro y lúgubre, que da la idea de pertencer a otra ciudad, a otros parámetros, a una realidad completamente distinta y decadente.

Edward Scissorhands

Una historia que se desarrolla en un ambiente gótico, lúgubre, con tonalidades monocromáticas; aquí, no obstante, el expresionismo se da principalmente por las actuaciones de Johnny Depp quien logra encarnar a un personaje vulnerable, débil, oscuro, el cual se encuentra fuera de lugar con la realidad y el ambiente en el que se desenvuelve; no pertence a este mundo.
Es una película que se concentra en exponer las debilidades humanas, las imperfecciones físicas que limitan a la generosidad emocional; al igual que aquellos factores del entorno que propician esta disconformidad visual y emocional, esta ruptura.

The Cabinet of Dr. Caligari

El ámbito expresionista cobra vida con escenarios que rayan en un estilo casi cubista, es así como este escenario propicia una historia lúgubre y tenebrosa la cual cobra vida con elementos meramente visuales, los cuales fueron logrados por maquillaje, iluminación y escenografía.

The last laugh

Una película expresionista la cual cobra sus elementos fuertes en la escenografía, escenarios que juegan entre aspectos realistas y fantásticos, de igual manera a lo largo de esta película se dan actuaciones tan reales que generan un cierto grado de inconformidad en los espectadores, fomentando así a la creación de suspenso y un tono lúgubre, oscuro y dramático.
Otra fortaleza de esta película es el cómo está hecha, filmada con suma delicadeza y cuidado, se da una perfecta coreografía entre los actores y la presencia de la cámara.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Generos cinematograficos

Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas que abarquen según sus aspectos formales como: ritmo, estilo o tono y, sobre todo, el sentimiento que provocan en el espectador. De igual manera, los géneros cinematográficos se definen por su ambientación o por su formato.
Los géneros cinematográficos surgen a partir de los géneros literarios y se dividen en los siguientes:
-Comedia
-Cine Negro
-Melodrama
-Musicales
-Ciencia Ficción
-Westerns
-Épicos- históricos

Across the universe (musical + melodrama)


Esta película cubre ambos géneros cinematográficos puesto que a la trama de la película se centra en un personaje y sus problemas, su historia, sus habilidades, etc., representa la evolución de un personaje y la influencia que éste tiene sobre los personajes secundarios. De igual manera la historia de esta película está contada por medio de temas de los Beatles, canciones que revelan y dan a conocer sentimientos, emociones, cosas que suceden al paralelo de los personajes; hablan más e indagan más sobre lo que ocurre con cada personaje.

La Tourneuse de pages (melodrama + cine negro)


En lo particular, esta película se concentra en un thriller que se desarrolla en ámbitos y escenarios oscuros, lugares que de manera instantánea generan un sentimiento de alerta en los espectadores. No obstante, también es una película que se desarrolla con una trama melodramática, donde la historia se centra en la venganza de un personaje, el impacto que esta decisión tiene en el futuro de los personajes que la rodean.

Charlie and the chocolate factory (comedia + musical)


Tim Burton siempre se ha caracterizado por hacer películas sarcásticas, que generen reacciones en el público y este remake logra muy bien el concepto irónico y sarcástico. Burton logra combinar temas musicales a lo largo de la obra, no obstante, estas canciones hablan de manera burlona sobre los personajes, sus debilidades y las situaciones en las que se encuentran. De igual manera, a lo largo de la película se revelan chistes bastantes sarcásticos, de humor negro que impreganan la totalidad de la obra y que generan en el espectador cierto sentimiento de incomodidad, aquella incomodidad que causa risa.

Back to the future (comedia + sci-fi)


El éxito de esta película, a parte de sus efectos especiales, recae en el humor que se genera en torno a la situación, el hecho de que la mayoría de los chistes se suciten en torno a personas, situaciones, moda y aspectos que se encuentran ajenos a una época sucita entre los espectadores bastante gracia. El hecho de conocer el futuro con una moda bastante apegada a la década de los 80's revela de igual manera un tono irónico que le confiere un tono cómico a la película.
Por otra parte, Back to the future, es una película de ciencia ficción puesto que son realidades imposibles de llevar al cabo, el viaje en el tiempo, representa siempre una posibilidad deseada pero una realidad inalcanzable.

Superheroe vs. villano

Mi superhéroe es un joven científico que descubre un portal que le permite viajar en el tiempo e incluso jugar con las cualidades de éste; puede viajar al pasado o al futuro, acelerar o detener el tiempo.

Paul Forward es un investigador que trabaja en una planta nuclear en Rusia, ha llegado a Moscú con las esperanzas de huir de un pasado que lo atormenta, errores graves que cometió durante su estancia en Nueva York; es así como Paul se interesa principalmente en viajar en el tiempo y así poder enmendar sus errores. Una noche, Paul comete otro error en el laboratorio, error que hace que descubra un pasaje, un túnel que posiblemente pueda transportarlo a otra dimensión, a otro lugar... un tiempo mejor.
Es así como se adentra en esta aventura con la esperanza de cambiar su triste presente, cambiar la historia que lo ha hecho ser como es, olvidar tristes recuerdos que aún lo persiguen. Esas son básicamente sus principales motivaciones que lo impulsan a adentrarse a ese hoyo negro y dejar su mala suerte y sus errores atras, es posible que en esta travesía pierda su vida, pero eso no representa ningún problema, o mejor aún, es probable que mejore su presente.

Los poderes con los que cuenta Paul Forward es su amplio conocimiento sobre la historia, el desarrollo de los eventos, su ingenio para crear experimentos novedosos, útiles y funcionales. De igual manera a diferencia de los múltiples "geeks", Paul Forward cuenta con habilidades físicas extrañas, es una persona escurridiza y ágil y a pesar de que no cuenta con gran fuerza física, cuenta con su ingenio y habilidades para salirse de apuros.


En este primer viaje en el tiempo, Paul, se encuentra con un enemigo de la infancia, un ser atlético que siempre buscaba hacerle la vida imposible a Forward, una persona intelectualmente limitada, pero con gran fortaleza física, rapidez, habilidades, etc. Este es el archienemigo de Paul Forward: Mortimer Flashback.

Las motivaciones de Mortimer se concentran en perseguir a Paul para eliminarlo de la tierra y así poder obtener los beneficios que siempre quiso pero que el intelecto de Paul Forward le prohibío...

Así se desata una batalla entre distintos realidades temporales y espaciales, una lucha por el poder y el reconocimiento, una lucha de fuerza física vs. intelecto, donde sólo el más fuerte y más capaz sobrevivirá y logrará eliminar del mapa para siempre a su enemigo. La batalla se libra entre dimensiones paralelas, el futuro y el pasado; los instrumentos que utilicen, las armas dependen de la época y de su habilidad tanto física como intelectual para lograr vencer al oponente.

Impacto de los comics en la vida diaria

El impacto que tienen los comics en la vida cotidiana, abarca un rango bastante amplio; desde artistas musicales que se han inspirado en los comics para hacer videos musicales, películas, anuncios publicitarios, caricaturas...etc., en fin, la lista es amplia.
Los comics han influido de múltiples maneras en la vida cotidiana, muchas veces, esta influencia se da sin que nos demos cuenta, se da de manera imlícita... no obstante, la mayoría de las veces, el impacto que tienen los comics en nuestra vida es evidente, esta presente y se da a notar.

En el ámbito musical, los comics han influido en la manera en cómo se hacen videos, artistas como Korn, Pearl Jam, Gorillaz, incluso Pink Floyd han basado una parte de su carrera en los comics...videos que se han hecho populares precisamente a la fuerte influencia y las múltiples opciones que las novelas gráficas presentan al momento de trabajar con ellas.

Korn-Freak on a leash-



De igual manera, los comics se relacionan en una gran parte con la felicidad que otorgan a los niños, a lo largo de la infancia mucas personas se identifican con estos superhéroes, encuentran en estos dibujos animados fuerza e inspiración para seguir adelante y hacerle frente a la tediosa y rutinaria vida cotidiana. Todas las personas, se refugian en personajes, alter egos; personajes con habilidades maravillosas que representan un escape, una posibilidad no descubierta, ilimitados caminos a seguir.

Publicidad


Los comics se han relacionado fuertemente con las caricaturas, este vínculo es tan estrecho, que sería imposible considerar un futuro próspero de las caricaturas sin la influencia de los comics.
Es así, como estos anuncios jugaron un papel tan importante en mi infancia, puesto que a través de canales como Cartoon Network, yo veía a los personajes de los comics, veía programas y después los promos que se burlaban de las situaciones que vivían dichos superhéroes y de esta manera me adentraba en un mundo paralelo donde todo era posible, y este mundo, a su vez abarcaba un gran aspecto de mi infancia y se extendía a los juegos y actividades que llevaba al cabo de manera diaria.
A continuación presento unos anuncios de Cartoon Network, donde precisamente hace uso de los superhéroes para incrementar sus ratings... "Cartoon Network, el lugar donde pertenecen los superhéroes"

Cartoon Network








Muchas cualidades de los superhéroes han servido de inspiración para la creación de bastantes juegos: juegos de mesa, videojuegos, atracciones en ferias... En fin, las atracciones son innumerables, se inspiran en aspectos fuera de lo común; velocidades estratosféricas, habilidades inusuales, escalar paredes, velocidad de reacción y respuesta, reflejos.
Son calidades que hacen que un juego sea único, excepcional puesto que transladan a sus clientes a planos diferentes que se desarrollan bajo condiciones muy diferentes a las naturales.


Los comics, a pesar de que no han recibido tanto reconocimiento como deben, representan hoy una fuente de inspiración y remediación muy fuerte; se han inflitrado así en básicamente cualquier ámbito: películas, caricaturas, libros, publicidad, juegos, atracciones, moda, concpetos, etc.

No obstante, uno de los problemas a los cuales se han enfrentado los creativos de los comics, es el hecho del poco reconocimiento que les dan a cambio de todo lo que este medio aporta a la industria del entretenimiento y a la vida cotidiana.

Muerte del Capitan America





jueves, 29 de noviembre de 2007

Superhéroe favorito: Spider-man

¿Por qué Spider-man?



Spider-man es mi favorito, básicamente por el hecho de que al principio es un anti-héreoe, todo le sale mal, es una persona común y corriente con un poco de mala suerte de más, alguien que es despreciado, pasa desapercibido... es un geek.

Lo bueno de Peter Parker es que no nace siendo superhéroe como Superman, no es millonario como Batman, no sufre percances radioactivos, su proceso de transformación es más "natural", a causa de una mordedura de araña, y aún así, a pesar de que este percance conlleva cambios extremos y para bien, Peter Parker, decide conservar su identidad de geek, no hace uso de sus nuevas habilidades para ganar terreno en el ámbito social, sino que los usa para hacer el bien, defender precisamente a geeks como él, personas en peligro... es una persona bien intencionada.
Incluso, llega un momento en el que Spider-man busca obtener un balance entre su carente vida social, sus numerosos problemas de adolescencia y sus recientes habilidades sobrenaturales; sus problemas no sólo me agobian de sobre manera, sino que también sirven de fuente de inspiración, una persona más estresada que yo, con mayores y más importantes cosas que hacer que aún puede y logra balancear su vida... me identifico así con su estrés.

Otra razones por las cuales me encanta Spider-man, es el hecho de que es bastante divertido tener la habilidad de lanzar telarañas e ir por toda la ciudad balanceándose, sin preocupaciones, es una acción bastante relajante... como ir en tirolesa.

También es importante reconocer su "outfit", rojo y azul, dos de mis colores favoritos, mezclados en un atuendo bastante original, sin capa, sin letras iniciales que den indicios de una identidad secreta, sólo el dibujo de un araña que se extiende por medio de telarañas que cubren la totalidad del cuerpo. Un diseño excelente.

También me gusta el hecho de que a pesar de que es un Super-héroe, amado por una de las ciudades más grandes del mundo, Nueva York; Peter Parker, sigue teniendo problemas en la vida cotidiana, problemas muchos más complejos e intrincados que los villanos que vence cada noche, problemas de larga duración, que carcomen la memoria y la conciencia, que van más allá de hombres con tentáculos robóticos, hombres de arena, etc.

Spider-man, es, un superhéroe... ¡hecho y derecho!

jueves, 22 de noviembre de 2007

Pride of Baghdad


"Pride of Baghdad" es una novela gráfica que logra el éxito con elementos totalmente diferentes, estaba acostumbrada a leer historias donde los personajes principales son precisamente humanos, no obstante esta idea novedosa representa un giro en la historia bastante atractivo, que desde el inicio desafía los párametros normales y alcanza un logro totalmente creativo.

Creo que esta novela gráfica tiene bastantes cualidades a su favor: los diálogos que permean la obra con un sarcasmo sutil y gracioso, imágenes de tonalidades cálidas y contenido crudo que impactan a cada cuadro, giros inesperados en el desarrollo de la historia, personificaciones perfectas sobre la naturaleza humana, reflejada a su vez en los animales.

De igual manera, me parece bastante original el hecho de que en una novela gráfica se decida cambiar los párametros sobre lo normal y se experimente con una historia cuyos personajes principales es una camada de leones; el hecho de que la historia en un principio se base en elementos reales le confiere a la totalidad de la obra un aspecto mucho más crudo, que revela los alcances de una guerra en maneras inesperadas, que en lo general no se les daría importancia alguna. Una camada de leones no representa al principio una historia exitosa, sin embargo, la manera en la que se aborda el tema hace que la historia se vuelva mucho más importante y de más significado que si ésto le sucediera a un grupo de humanos. Con el mismo hecho de adentrarse en terreno inexplorado, los creadores de "Pride of Baghdad" alcanzan el éxito.

Por otra parte, la calidad visual de esta novela gráfica es excepcional, en lo particular por que el mismo hecho de que la totalidad de la obra sea mayoritariamente en tonalidades rojizas, le confiere a la historia un sentimiento de advertencia, peligro, amenaza. El ojo del lector se relaja por unos momentos cuando se llega a un cuadro con fríos azules o verdes, para que de manera instantánea el rojo anaranjado del siguiente cuadro despierte en nosotros un sentido de perturbación.

Los diálogos a su vez, son una parte fundamental de la obra que le confiere aquel tono sarcástico y crudo. Manejan muy bien la transformación de los diálogos de humanos a animales, el constante ir y venir de palabras a onomatopeya refuerza el aspecto realista de la novela gráfica.

lunes, 19 de noviembre de 2007

¿Muerte de la computadora?

Con el crecimiento tecnológico que ha tenido la ecnología ultimamente, se dice que las computadoras como las conocemos pueden llegar a su fin, esto se refiere a que con el desarrollo del celular y la facilidad con la que este dispositivo se ha asociado con el Internet, es muy probable que la mayoría de las acciones cotidianas se realicen por medio de conexiones a internet o por medio de vías satélite, utilizando un medio más personal y más práctico como lo puede ser el celular.

Actualmente, existen teléfonos celulares con conexión a Internet, el cual permite redactar y mandar mails, conectarse a Internet, tomar fotos y video, escuchar música; acciones básicas que de manera sencilla pueden reemplazar a una computadora, más cuando el tamaño de las laptops (aunque reducido) no se compara al tamaño de un celular.

Es evidente que esta realidad a pesar de que se encuentra en un futuro no muy cercano, es una realidad factible que puede llegar a desarrollarse a lo largo de los años y así consolidarse en unas cuantas décadas. De igual manera llegará un día en donde incluso los celulares se conviertan en un instrumento obsoleto.
No obstante, existe la remediación y si en algún momento la computadora empieza a perder terreno ante las innovaciones tecnológicas, ésta encontrará una manera de salir adelante, aprovechar el cambio tecnológico para su beneficio y no caer así en el olvido.

Plataformas de telefonía celular

-Red de telefonía móvil digital
En esta red la comunicación se realiza por medio de señales digitales, lo que mejora el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia al mismo tiempo que mejora la calidad de transmisión.
Su exponente más significativose da en el ámbito público, GSM.

-BAM
Es el único servicio de conectividad a Internet en México, combina la velocidad de una conexión de Banda Ancha con la movilidad de un celular, permite así conectarte por medio de una Wi-Fi a servicios de restaurantes, hoteles, tiendas, etc.

Web 2.0

La Web 2.0 es aquella transición que se ha dado a partir de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web las cuales están enfocadas al usuario final. Básicamente, son aplicaciones que generen tanto colaboración como servicios que pueden llegar a reemplazar las aplicaciones del escritorio.

-La web es la plataforma.
-La información es el procesador.
-Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
-La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.

Video entrelazado vs. Video progresivo

El video análogo se forma mediante dos campos que se entrelazan y que al juntarse forman un fotograma.Este tipo de tecnología se utilizó durante los inicios de la televisión, representaba una solución a problemas técnicos y ofrecía la posibilidad de reducir el excesivo efecto de parpadeo aún trabajando con una baja frecuencia de imagen. Actualmente, los televisores que se rigen por un video entrelazado son muy pocos o casi nulos y están siendo rápidamente desplazados por televisores más modernos y digitales.



Por otra parte, el video digital ofrece la posibilidad de editar en la computadora, trabajar en formato digital elimina la necesidad de contar con una tarjeta digitalizadora en la computadora, es así como, la edición digital recupera la escencia de la edición cinematográfica clásica.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Videojuego

The National Security Mystery Of Yoko: Yoko Ono vs. Japan (Vol. 1)

HISOTRIA NARRATIVA

El mundo se encuentra en una tercera guerra mundial, los japoneses finalmente han decidido vengarse del gobierno estadounidense por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el cielo se cubre con “pájaros”, los modernos kamikaze de los japoneses hacia las sociedades occidentales.

Mientras tanto, Yoko Ono se encuentra grabando un disco en colaboración con Lou Reed, Cat Power y The Peaches; un día Yoko Ono llega y se encuentra con el hecho de que su estudio de grabación ha sido bombardeado y su EP ha sido robado. Aquí se desprende la búsqueda por el codiciado EP, numerosas sospechas se destapan, ¿quién será el agresor principal? ¿The Beatles? ¿los japoneses?

En la introducción del videojuego, Yoko Ono emprende un viaje para visitar a cada ex-Beatle; con la idea de que son ellos los que buscan sabotearla después de que ella les “robó” a John Lennon. Tanto Ringo como George niegan el hecho de haberse robado el EP, finalmente Yoko llega al estudio vacío de Paul McCartney y se encuentra papeles de seguridad nacional del gobierno estadounidense, con esta pista llega al Pentágono, donde se encuentra a Paul en una junta con los principales jefes militares y de inteligencia del gobierno americano; el importante EP de Yoko Ono, contiene un mensaje oculto que revela cómo ganar la guerra, los japoneses lo robaron y en este momento trabajan para decodificar el mensaje. La historia comienza, es necesario recuperar el EP y ganar la guerra.

Así se embarca Yoko Ono, con ayuda de los ex-Beatles en diferentes niveles y con un radio portátil que guarda diferentes canciones que le ayudaran en distintos trayectos para abrir puertas, encontrar pistas ocultas, vencer a japoneses malhechores en duelos musicales, acercarse cada vez más hacia la persona que guarda su EP.

A lo largo del viaje Yoko Ono se embarcará en una búsqueda por su codiciado EP, en este trayecto muchas veces se deberá juntar con personas de la industria musical y otros artistas que tienen claves que la acercarán cada vez más al agresor. Así, Yoko tendrá no sólo que encontrar su disco sino también decodificar letras de las canciones más famosas de artistas que han sido parte importante de la historia de la música, del rock; se encontrará con The Rolling Stones, The Ramones, Sex Pistols, Pink Floyd, Tom Waits, Queen, The Doors, Jimi Hendrix, Patti Smith, Janis Joplin, Metallica, Pearl Jam, The Cure, Nirvana, Smashing Pumpkins, Nine Inch Nails, etc. para llegar con cada ícono musical se le presentarán pistas a lo largo del camino con letras de las canciones más famosas y conocidas de cada artista, con estas pistas deberá llegar con la banda para obtener indicaciones que le permitan acercarse al agresor japonés, cada vez que se encuentre con uno de estos íconos musicales grabará si es necesario una canción que guardara en su radio portátil, canción que le permitirá obviar obstáculos, abrir puertas secretas o vencer a contrincantes japoneses en duelos musicales.

El reto final se dará por el EP, para esta batalla Yoko cuenta con la ayuda del espíritu de John Lennon quien le ayudará a componer una canción con la cual pueda vencer al contrincante y así recuperar el EP y poder detener una catástrofe.

DISEÑO DE PERSONAJES

El personaje principal es Yoko Ono, siempre carga consigo un radio portátil donde se encuentran grabadas canciones con otros artistas musicales, canciones que le permitirán ganar puntos y pasar niveles para acercarse al líder japonés que tiene su EP, dependiendo de la canción que haga, ésta obtendrá cualidades difetenres (determinado por el ritmo, la duración, el beat, el tema, los solos, el artista etc. de la canción)



Los personajes secundarios serán los ex-Bealtes, quienes ayudarán en distintos niveles a Yoko a cumplir las misiones o a grabar ciertas canciones que le permitan continuar con su trayecto.

Paul McCartney


Ringo Starr


George Harrison


Los distintos íconos musicales serán representados de igual manera en forma caricaturesca.

GENERO
Es una mezcla entre acción, suspenso, conocimiento musical y estrategias.

MODO DE JUEGO
Básicamente es un juego de estrategia, el jugador tendrá que tener la capacidad de grabar canciones con los diferentes íconos músicales más importantes de la hisotria del Rock, muchas veces las canciones grabadas servirán para invocar a espíritus de la industria musical como Janis Joplin, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Freddie Mercury, John Lennon; en este caso se hace un cover de la canción del espíritu del que desean invocar, persona que les ayudará con más pistas.

Las habilidades del personaje principal están sujetas a las canciones que tenga grabadas en su radio portátil.
-Metal: fuerza física
-Punk: destrezas e instrumentos anárquicos (cuchillos, granadas, bombas molotov, cadenas, etc. que le pueden servir en cualquier caso de defensa personal o ataque a los pájaros) habilidades para robar, escabullirse, traicionar, mentir.
-Los solos instrumentales determinarán la adrenalina y velocidad del personaje (guitarras estridentes, baterias cautivadoras, etc.)
-La experiencia musical del personaje principal estará sujeta a la trayectoria con la colaboración de los distintos artistas.

*La salud depende de que el personaje principal no sufra ningun accidente mayor, se debe de cuidar del constante pasar de los pájaros, las bombas, etc. debe aplicar sus habilidades de destreza para robar o conseguir medicamentos
MUSICA
La música será variante, ésta dependerá de la banda con la que se encuentre Yoko Ono, de igual manera a lo largo del video juego se escucharán varios temas de The Beatles.

Artistas principales:
-The Beatles
-Metallica-Sex Pistols-Jimi Hendrix- Janis Joplin- The Cure- Nirvana-Pearl Jam-Smashing Pumpkins- Rolling Stones- Tom Waits- The Smiths- Lou Reed...etc.

INMERSION EN LOS USUARIOS
Se buscará lograr a través del supsenso, del hecho de que sea un juego de conocimientos musicales que se basen en estrellas pasadas al igual que artistas contemporáneos, también el hecho de que sea un juego de estrategias y pistas, es un factor que incrementarán tanto el supenso como la acción del video juego y de manera recíproca la disposición y atención del jugador.

jueves, 1 de noviembre de 2007

¿Natural o Artificial?

Al parecer la relación entre lo natrual y lo artificial se ha posicionado como antagónica; lo artificial se arraiga de tal manera a la vida cotidiana que pone en riesgo la escencia de lo natural.

Actualmente, la tecnología, la cibernética, los inventos artificiales juegan un papel sumamente importante en el desarrollo cotidiano de las personas; a lo largo de los años el crecimiento tecnológico y científico se ha dado de manera paulatina hasta el boom artificial que ha caracterizado a las sociedades del s.XXI, el hecho de que en nuestros días se le dé más peso al ámbito tecnológico revela un importante cambio social que se ha sucedido en las civilizaciones actuales; vivimos en un mundo volátil, dinámico, veloz, somos incapaces de detenernos por trivialidades, y sin duda, la tecnología ha facilitado y colaborado con muchos de esos cambios; en un mundo tan activo como el de hoy son necesarios instrumentos y gadgets que no sólo se adapten a este nuevo estilo de vida sino que también sean capaces de fomentarlo y no detener esta máquina que gira ya por sí sola.

Es cierto que dicha modernización implica una amenaza para todos los métodos tradicionales que actualmente comparten el mundo e incluso luchan por su supervivencia, no obstante, así como la tecnología de punta implica una transformación de lo análogo a lo obsoleto también da pauta y abre las puertas para la aparición de innumerables inventos y complementos que ayuden a la explotación del talento y la creatividad personal en la comodidad de nuestra propia casa.

A pesar de muchas de las amenazas que presupone lo artificial, este medio también ha fungido como perpetuador de la especie, ha dado oportunidad para que los seres humanos continuen con su camino en este mundo, hasta cierto punto nos hace más fuertes, apoya el crecimiento de la especie humana, es por eso que crear una vida independiente de la tecnología se considera un aspecto descabellado, hoy en día la tecnología es una extensión del hombre mismo que se encuentra en constante cambio, sin embargo, ésta llega hasta donde el hombre alcance, al ser una extensión de la raza humana nosotros dependemos de ella y al mismo tiempo determinamos su longevidad.

No se puede negar que vivimos en una era tecnológica, no por esta razón lo análogo resulta obsoleto, pero la nueva tecnología representa en sí un sin fin de posibilidades que no tienen por qué desplazar a lo tradicional.

Yo Proteico

El yo protéico es un ser que siempre se encuentra en constante cambio, es un ser camaleónico que se adapta a los diferentes entornos, alguien que vive de manera rápida, espontánea, todo aquello que lo rodea sucede en segundos; la velocidad, los distintos entornos y las realidades constamtenete volátiles los identifican.

El yo protéico se relaciona con la Cibercultura puesto que ésta en sí se caracteriza por estar siempre en constante cambio, es una culura atada al avance y desarrollo tecnológico, que día con día está a la vanguardia con la tecnología de punta, vive a través de la velocidad y la espontaneidad de los usuarios, está sujeta a la cretividad y a la disposición visual del público.

La Ciberculura, es así, un ente camaleónico, nunca estático puesto que su alcance y su éxito dependen del movimiento, de la capacidad de cambiar, de adaptarse, de sobrevivir...

domingo, 14 de octubre de 2007

martes, 9 de octubre de 2007

Deportes y consumismo actual

Los eventos deportivos han servido como una plataforma de lanzamiento para los distintos productos y marcas que buscan aprovechar un sector particular del mercado e incrementar sus ganancias o simplemente darse a conocer. Es así como surgen distintos modos de proceder dentro de un mismo ámbito.

En primera instancia se encuentra en el patrocinio de eventos deportivos. Desde aquellas pancartas simples pero de seguro costosas que anuncian con tipografía enorme y colores brillantes la marca del producto hasta los minutos más caros publicitarios como son los minutos del medio tiempo del Superbowl, incluso los shows multimillonarios que se efectúan en el estadio para anunciar que el segundo cuarto ha llegado a su fin.

Un ejemplo son los shows del medio tiempo del Superbowl, que sirven tanto para vender la imagen de un artista como para subir los ratings de la final de fútbol americano; este espectáculo consolida la participación de marcas, artistas y deporte en un solo evento, las fusiona para consolidar una totalidad que apega a todos los gremios sociales.



El hecho de anunciarte en el Superbowl es firmar un contrato de reconocimiento mundial, consolidar una empresa, una marca o un producto como un aspecto de cotidiano de la vida de las estrellas, representa así un producto que une al resto de la sociedad con íconos deportistas y artistas inalcanzables, el mismo hecho de unir modos de vida tan distintos consolida el éxito de un producto. Tal lo ha hecho Budweiser en muchos Superbowls, cerveza que es una de las más populares en Estados Unidos (sin contar la competencia del resto de las cervezas mexicanas y mundiales) es la clásica cerveza que prefiere el gringo.



El mismo deporte con tal de extender su mercado, ha abarcado diferentes estratos, extendiéndose hasta el mundo fashionista, imperando en la moda de vestir mayoritariamente de los jóvenes.

El deporte fortaleció la idea de que usar ropa deportiva no se usa específicamente para la práctica deportista, sino que el modo "atlético" ahora se ha convertido en una actitud, una manera de ser, una moda.
Es así, como de manera recíproca y sútil invitan a los jóvenes a realizar actividades físicas, pintan el deporte como una alternativa glamourosa, donde no se necesita estar sucio para lucir bien y estar cómodo; se ganan así la aprobación de las masas.



El mismo hecho de que los artistas usen ropa atlética en muchos de sus videos y de que empresas como Nike y Adidas impulsen la imagen deportista mediante la explotación de figuras mediáticas apelan al gusto social, se crea ese sentido de pertenencia e identificación.
Los anuncios publicitarios se han dejado de concentrar exclusivamente en una marca, han incluido en sus comerciales aspectos músicales que saben atraen a los jóvenes, así no sólo venden una marca, venden una música, una manera de ser, un retrato personal, una promesa. Es definitivo que los creativos han llevado la explotación de las marcas a un nivel más allá, debido a que las sociedades no se conforman con lo simple, los anuncios actuales son más atractivos, más llamativos, capturan la esencia y la expoltan para su comercialización.



De igual manera, en mundiales u olimpiadas,incrementa las compras de una sociedad consumista, hay esta necesidad de vincularse con el país, apoyarlo en cualquier sentido, entonces procedemos a comprar no sólo la camiseta y el uniforme que identifica al equipo mexicano, sino también a los productos que apoyan a la selección, llámese: papitas, refrescos, cervezas, leche, bebidas deportivas, relajantes musculares, calzado, cosas de cualquier tipo que indiquen un "apoyo" al tricolor.
Es en momentos como éstos, donde las empresas aprovechan al sumo esta euforia nacional y deciden así usar a los deportistas nacionales como ícono de inspiración, identificación y ultimamente como ícono de venta.

Un caso especial en México fue la explotación de Ana Guevara, en una época donde México necesitaba un ícono social, se explota el talento de Guevara con el fin de lograr la apelación de las masas, dar la idea de un país lleno de oportunidades, abrirle una puerta a las mujeres dentro del mundo deportivo.

Deportes, construcción del deportista



1.Generalmente, el contexto socio-cultural en el que se desenvuelve un deportista es comunmente un ambiente pobre, donde el deportista de una manera se ve forzado a dejar atrás las condiciones que lo rodean y salir adelante. El deporte representa así una salida, una escapatoria, una posibilidad a un mundo y modo de vida mejor, es una manera de triunfar en el mundo incluso con un nivel bajo de educación, es una oportunidad tanto para conseguir becas como patrocinios,reconocimiento nacional e incluso mundial. Son personas que buscan romper con los estándares establecidos por su propia familia; el deporte representa así una escapatoria, una posibilidad de triunfar en algo, una manera de olvidarse de sus problemas a través de un constante entrenamiento físico.

2.Así de manera recíproca, el deportista representa valores de superación personal, de trabajo en equipo, de constante perseverancia, entrenamiento bajo condiciones extremas, tiene que tener sumo control sobre su cuerpo y mente, ser capaz de abstarse de su entorno y concentrarse en la meta principal. Es debido a tanta perseveracnia y concentración como logran abstraerse de su realidad y conseguir su objetivo más deseado, ya sea el reconocimiento local, nacional o incluso internacional, un patrocinio, una validación familiar, una beca, una oportunidad para demostrar su talento.



3. Una vida deportiva termina de la igual manera en la que empezó, termina de manera súbita, casi inesperada, aunque se puede llegar a preveer o vislumbrar, la llegada definitiva del fracaso es siempre difícil de asimiliar, en especial para el deportista que de manera súbita pierde el apoyo de la gente y paulatinamente cae en el olvido.
La carrera deportista existe hasta donde la condición física lo permite.
Muchos deportistas caen en la negación y recurren a un refugio falso tras las drogas y el alcohol, como ha sido el caso de muchos deportistas, un caso de este final trágico fue el futbolista Maradona, cuya adicción fue tal al final que incluso le prohibía dar entrevistas.



Cómo olvidar el partido definitivo del mundial entre Fancia e Italia, último para la carrera de Zinedine Zidane, no obstante, entre la presión, el compromiso social y de seguro muchos recuerdos personales, Zizu pierde la paciencia y se aleja del mundo futbolista de una manera memorable, da un espectáculo incomprehensible para el resto de los espectadores e incluso para la mayoría de su equipo... incluso podríamos afirmar que se retira con la "cabeza en alto"



No obstante, otros deportistas deciden retirarse y dejar todo atrás, como si su vida atlética hubiera sido algo ajeno a ellos. Aún así, todos se despiden con un momento memorable para el público.

Televisión

LOST


Lost ha sido para mí un programa adictivo, me suscita cuestiones, me incomoda y me intriga saber todo y aún así no entender nada de lo que ocurre.
Es impresionante ver el éxito de esta serie, lo veo entre mis familiares, mis amigos, los maestros, incluso mi abuelo... se me hace impresionante el hecho de que el episodio final sea tan incloncuso y tan definitivo que te siga alimentando meses después y te deje el anhelo de ver la serie a su regreso.
Lo más interesante es el hecho de que en verdad es un tema al cual no se le puede sacar mucho provecho, es decir, cuántas veces el público se puede tragar el hecho de que hay un monstruo en la isla, del cual nadie sabe nada. No obstante, ésta no es razón que impedimenta a los creativos, es más los estimula, son tantas las variables que ocurren en la isla que contal de saber qué es lo que va a pasar, me trago cualquier jalada. Básicamente lo que me motiva de manera constante en este programa es el guión, la manera en que los personajes se entrañan de maneras complicadas, cómo se relacionan unos con otros y como este hecho representa una posibilidad para los espectadores de explotar la serie una y otra vez de maneras distintas.

Sólo espero, con ansias, el estreno de la 4ta temporada.

Friends



Sin duda, uno de los programas que ha durado años...
En un momento de mi vida, Friends, jugó un gran papel, llegó al punto de que cada día hablaba del "nuevo" episodio, al punto de que muchos de mis amigos se hartaron de todo lo que hablaba.
Es un ícono de mi temprana adolescencia, ese deseo inconsciente de tener y conservar a los mismos amigos a través de los años, llegar a conocer todo de ellos y viceversa.

Ya después, conocí seriales más interesantes y Friends fue desplazado, de verlo tantas veces, los chistes, algunos al menos, empezaron a perder esa "chispa", al punto de saber qué era aquello que venía. Aún así, no se puede negar, que esta serie ha sido un ícono de la televisión e incluso de la ciudad de Nueva York, se convirtió así en una parte clave de la cultura mediática de muchas personas.

Mythbusters



Mythbusters, sin duda ha sido una fuente fundamental que alimenta mi repertorio de: "Sabías que...", es un programa maravilloso, la hora pasa de manera rápida puesto que siempre hay ese deseo de saber que es lo que va a pasar a continuación.

Son cosas que la mayoría de las personas se cuestionan y ninguna tiene ni los recursos, ni las ganas de experimentar hasta el cansancio para comprobar si es cierto o no. Aparte de aprender trivialidades semi-importantes, también sirve como gran fuente de aprendizaje donde muchos de los tips que dan a lo largo del programa sirven para un:"por si acaso, por si la de malas..."

Gracias a esta programa, sé cómo salir de un auto si éste cae a un lago, sé que no debo de meter un Jaw Breaker al microondas, o dejarlo en el coche a altas temperaturas, romper la gravedad es imposible, los efectos de Holly Wood son falsos, los piratas usaban la orina para lavar la ropa y los parches en un ojo para poder ver con facilidad en la oscuridad, y más, mucho más... cosas que al principio parecen evidentes pero siempre resultan útiles y mejor aún es increíble ver como un par de científicos locos lo ponen a prueba una y otra vez, considerando todas las variables posibles.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Escándalo mediático



Este escándalo se pudo haver controlado de una mejor manera si desde el principio se hubiera controlado el alcance de los rumores. El escándalo mediático se da cuando por fin se comprueban las alegaciones, de dicha manera para haber disminuido tal impacto, hubiera sido necesario establecer conferencias de prensa y aclarar así desde un principio uno de los posibles futuros de la pareja.

martes, 4 de septiembre de 2007

4 Remakes de películas de terror

La Profecía (1976)


(2006)


Ringu (1998)


The Ring (2002)



Ju-On, The Grudge (2003)


The Grudge (2004)


Psicosis (1960)


Psicosis (1998)


El remake que más me gusta es el de "La Profecía" por que a lo largo de la película logran intengrar elementos modernos, dándole a la película un estilo moderno, casi minimalista; es con estos detalles donde se puede apreciar una fusión entre las imágenes pasadas y la modernidad actual.
Otro factor que me gustó bastante de la nueva película fue el uso de colores brillantes y contrastantes, el hecho de que el rojo se presenta en la mayoría de las escenas y éste a su vez es un color predominante y vibrante, tensa muchas escenas de la película, crea esa incomodidad entre brillo y oscuridad, de manera inconsciente el rojo alarma, advierte, predispone a un peligro.
Otra de las cualidades que me gustó mucho de esta película es la fotografía, con este elemento visual muchas de las escenas se fortalecen, adquieren mayor importancia visual, son así capaces de grabarse en la memoria colectiva, por lo menos en mi caso eso pasó, muchas de las escenas estan bien filmadas y especialmente me llama la atención la fotografía, su composición, los colores...esta es una de las razones por la cual me gustó la película, de cierto modo, adquiere una escencia más artística.

Encías Sangrantes

Maud Flanders

lunes, 3 de septiembre de 2007

5 ejemplos de remediación

De las páginas al cine...






De las imágenes a la pantalla grande...






De la música a las letras...










De la vida real a las caricaturas...






De la vida real, a las páginas, al cine...





Mi propia cultura mediática

Un año después de mi nacimiento, derrumban el muro de Berlín; representa así la consolidación de un sistema económico y político y por ende, el modo de vida que llevo actualmente.


Es imposible separarme del entorno que me rodea, el DF me encanta: grande, cosmopolita, lleno, cultural, popular, tradicional...



Desde chica fui a museos, es así como el arte (en especial pintura y fotografía) me encanta, de todos los artistas mi favorito es Egon Schiele; capaz de expresar soledad y sensualidad, intriga, revelación y misterio en una misma pieza.




La fotografía especialmente en blanco y negro me fascina. Henri Cartier-Bresson es un fotográfo escepcional...mi papá me lo introdujo después de que tomé un curso de fotografía en blanco y negro.

Este fotógrafo es considerado como el padre del fotoperiodismo, muchas de sus fotografías son impresionantes, captadas en el momento correcto, estan bien tomadas con el balance perfecto de blancos, grises y negros.
Me encanta la fotografía y este artista sólo sirve como modelo de inspiración.


La música, mi grupo favorito: The Smashing Pumpkins; representan cinco años de mi vida, canciones y letras maravillosas que me evocan cantidad de sentimientos diferentes, la presencia de un ícono. De hecho (pequeña anécdota) este verano esperé 5 horas bajo el sol para verlos salir del Late Show con David Letterman (NY) y a pesar de que Billy no se detuvo a firmar autógrafos o tomarse fotos, el simple hecho de haber estado ahí, haberlo visto, incluso haber hablado con él (poco, bastante poco y con una gran separación) representó la cúspide de todo, me consolidó como fan, estaba cansada, pero valió la pena... y muchísimo. (yo tomé la foto de abajo)





De igual manera, leer me gusta bastante, cada libro me adentra a un mundo nuevo, existen infinitas posibilidades.
En secundaria: El Hobbit, El Señor de los Anillos y el Silmarillion, represenrtaron la posibilidad de un conocer un mundo nuevo, un lenguaje.
En particular, estos libros se me hacen maravillosos, Tolkien logró consolidar bajo un libro aspectos históricos del mundo, tradiciones y bagajes culturales reprensentativos de una cultura en particular, valores y antivalores y creó así una obra compleja, sólida, completa, maravillosa, que funcionó como fuente de inspiración por varios años.



En prepa: Cortázar,Quiroga, Sabato, Camus, George Orwell, Oscar Wilde, Herman Hesse, etc.
Literatura más variada, con mayores rangos temáticos. Descubrí géneros que me cautivaron muchisimo, el existencialismo, la ciencia ficción, la psicología, críticas sociales, el humorismo, el sarcasmo, el cuento como elemento literario más que la novela.
En particular, la fantasía cortazariana se convirtió en el tema principal de una monografía contrastada con el realismo mágico de Márquez y Fuentes, un trabajo que me adentró al mundo de la fantasía ontológica, lo absurdo, lo irrelevante, asqueroso y lo mágico que puede representar un cuento, el final sorpresivo adquirió mayor fortaleza que el desenlace definitivo de una novela tras numerosos clímax.





De las películas favoritas están las siguientes:
-El Rey León


De esta película lo que más me gustaba eran las canciones, los diálogos; la historia en sí es buena, pero mejor aún son los diálogos doblados, el humor negro y las bromas sarcásticas que se encuentran esparcidas a lo largo de la película.

-Back to the Future


Esta película representa una paradoja que me atrae de sobre manera: el viaje en el tiempo, el dualismo, la barrera del tiempo-espacio.
Lo que más me gusta de esta película es la trama en sí, me cautiva muchísimo puesto que durante el desarrollo de la película se manejan aspectos que son imposibles en el mundo natural, sin mencionar el hecho de que introduce aspectos más complejos como la teoría de la relatividad, principios de física complejos, matemáticas... definitiamente alimenta la imaginación.

-Donnie Darko


Es excelente en cualquier aspecto, el soundtrack en particular es escepcional, las canciones estan pensadas de manera tal que evocan varios sentimientos a lo largo de la película, especialmente en la escena final con el tema de Mad World consolida el final de la película como uno maravilloso, comlplejo que deja sin palabras al espectador sin embargo desata las emociones.
De igual manera, la historia de la película es buena, con elementos sarcásticos y profundos, realidades imposibles y cautivantes que mantienen al público a la espera en cada escena nueva.
Me encanta la película.

-Everything is illuminated


Una calidad escepcional de esta película es la fotografía, en particular la escena de una casa en medio de un campo de girasoles, por medio de la fotografía logran fortalecer visualmente muchas de las escenas, esta razón en particular es una de las cuales le otorga un éxito en su totalidad.

-Big Fish


Lo que me gusta de esta película es la historia, cómo está contada y la relación que hacen de la historia con los elementos visuales de las escenas hacen que sea una película excelentemente bien contada.
El guión y la fotografía son los aspectos que más me gustaron.

-The Wall


Lo que más me gusta de esta película es el concepto que se maneja, es la manera en que interrelacionan el disco con las imágenes. En sí, el hecho de que incluya animación hace la película más compleja puesto que comparten un mismo escenario la música, la animación, las actuaciones con el fin de transmitir un mensaje, de atrapar al espectador y evocarle una cantidad infinita de sentimientos.
Para mí es una película maravillosa, sumamente bien realizada, que colabora con varios talentos a la vez para crear una obra excelsa.

-Fear and Loathing in Las Vegas


Inicialmente lo que más llamó mi atención de esta película fue la colaboración de varios artistas: Tobey Maguire, Benicio del Toro, Johnny Depp, Cristina Ricci, etc. En segundo lugar se encuentra la trama, una trama incongruente, loca, atrevida, rutinaria, dentro de la historia se desarrollan temas que se ven de manera seguida en varias películas: la drogaadicción, alucinaciones como producto del excesivo consumo de sustancias nocivas; no obstante, la diferencia de esta película recae en cómo abordan el suceso, de manera graciosa, cruda, irreal... esta película representa un viaje por los lugares más recóndirtos de la imaginación.

-Sin City


Un amigo me prestó "The Big Fat Kill" antes de ver la película y a pesar de que en la película se incluyen varios libros más, lo que particularmente me gustó fue el hecho de que respetaron muy bien lo que sucedía en los libros, a pesar de que la trama narrativa sólo la puedo comparar con el libro que me prestaron, es suficiente para saber si el resto de las historias fueron respetadas de igual manera.
Otro aspecto de la película que me atrajo bastante fue el hecho de que filmaran todo en blanco y negro, al estilo comic, y además usaran detalles en color para acentuar calidades o defectos de los mismos personajes.
Es una película muy bien hecha, con un reparto increíble y más que nada se mantienen fiel a los comics.

Y más, muchas más...