Los eventos deportivos han servido como una plataforma de lanzamiento para los distintos productos y marcas que buscan aprovechar un sector particular del mercado e incrementar sus ganancias o simplemente darse a conocer. Es así como surgen distintos modos de proceder dentro de un mismo ámbito.
En primera instancia se encuentra en el patrocinio de eventos deportivos. Desde aquellas pancartas simples pero de seguro costosas que anuncian con tipografía enorme y colores brillantes la marca del producto hasta los minutos más caros publicitarios como son los minutos del medio tiempo del Superbowl, incluso los shows multimillonarios que se efectúan en el estadio para anunciar que el segundo cuarto ha llegado a su fin.
Un ejemplo son los shows del medio tiempo del Superbowl, que sirven tanto para vender la imagen de un artista como para subir los ratings de la final de fútbol americano; este espectáculo consolida la participación de marcas, artistas y deporte en un solo evento, las fusiona para consolidar una totalidad que apega a todos los gremios sociales.
El hecho de anunciarte en el Superbowl es firmar un contrato de reconocimiento mundial, consolidar una empresa, una marca o un producto como un aspecto de cotidiano de la vida de las estrellas, representa así un producto que une al resto de la sociedad con íconos deportistas y artistas inalcanzables, el mismo hecho de unir modos de vida tan distintos consolida el éxito de un producto. Tal lo ha hecho Budweiser en muchos Superbowls, cerveza que es una de las más populares en Estados Unidos (sin contar la competencia del resto de las cervezas mexicanas y mundiales) es la clásica cerveza que prefiere el gringo.
El mismo deporte con tal de extender su mercado, ha abarcado diferentes estratos, extendiéndose hasta el mundo fashionista, imperando en la moda de vestir mayoritariamente de los jóvenes.
El deporte fortaleció la idea de que usar ropa deportiva no se usa específicamente para la práctica deportista, sino que el modo "atlético" ahora se ha convertido en una actitud, una manera de ser, una moda.
Es así, como de manera recíproca y sútil invitan a los jóvenes a realizar actividades físicas, pintan el deporte como una alternativa glamourosa, donde no se necesita estar sucio para lucir bien y estar cómodo; se ganan así la aprobación de las masas.
El mismo hecho de que los artistas usen ropa atlética en muchos de sus videos y de que empresas como Nike y Adidas impulsen la imagen deportista mediante la explotación de figuras mediáticas apelan al gusto social, se crea ese sentido de pertenencia e identificación.
Los anuncios publicitarios se han dejado de concentrar exclusivamente en una marca, han incluido en sus comerciales aspectos músicales que saben atraen a los jóvenes, así no sólo venden una marca, venden una música, una manera de ser, un retrato personal, una promesa. Es definitivo que los creativos han llevado la explotación de las marcas a un nivel más allá, debido a que las sociedades no se conforman con lo simple, los anuncios actuales son más atractivos, más llamativos, capturan la esencia y la expoltan para su comercialización.
De igual manera, en mundiales u olimpiadas,incrementa las compras de una sociedad consumista, hay esta necesidad de vincularse con el país, apoyarlo en cualquier sentido, entonces procedemos a comprar no sólo la camiseta y el uniforme que identifica al equipo mexicano, sino también a los productos que apoyan a la selección, llámese: papitas, refrescos, cervezas, leche, bebidas deportivas, relajantes musculares, calzado, cosas de cualquier tipo que indiquen un "apoyo" al tricolor.
Es en momentos como éstos, donde las empresas aprovechan al sumo esta euforia nacional y deciden así usar a los deportistas nacionales como ícono de inspiración, identificación y ultimamente como ícono de venta.
Un caso especial en México fue la explotación de Ana Guevara, en una época donde México necesitaba un ícono social, se explota el talento de Guevara con el fin de lograr la apelación de las masas, dar la idea de un país lleno de oportunidades, abrirle una puerta a las mujeres dentro del mundo deportivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario