martes, 9 de octubre de 2007

Deportes, construcción del deportista



1.Generalmente, el contexto socio-cultural en el que se desenvuelve un deportista es comunmente un ambiente pobre, donde el deportista de una manera se ve forzado a dejar atrás las condiciones que lo rodean y salir adelante. El deporte representa así una salida, una escapatoria, una posibilidad a un mundo y modo de vida mejor, es una manera de triunfar en el mundo incluso con un nivel bajo de educación, es una oportunidad tanto para conseguir becas como patrocinios,reconocimiento nacional e incluso mundial. Son personas que buscan romper con los estándares establecidos por su propia familia; el deporte representa así una escapatoria, una posibilidad de triunfar en algo, una manera de olvidarse de sus problemas a través de un constante entrenamiento físico.

2.Así de manera recíproca, el deportista representa valores de superación personal, de trabajo en equipo, de constante perseverancia, entrenamiento bajo condiciones extremas, tiene que tener sumo control sobre su cuerpo y mente, ser capaz de abstarse de su entorno y concentrarse en la meta principal. Es debido a tanta perseveracnia y concentración como logran abstraerse de su realidad y conseguir su objetivo más deseado, ya sea el reconocimiento local, nacional o incluso internacional, un patrocinio, una validación familiar, una beca, una oportunidad para demostrar su talento.



3. Una vida deportiva termina de la igual manera en la que empezó, termina de manera súbita, casi inesperada, aunque se puede llegar a preveer o vislumbrar, la llegada definitiva del fracaso es siempre difícil de asimiliar, en especial para el deportista que de manera súbita pierde el apoyo de la gente y paulatinamente cae en el olvido.
La carrera deportista existe hasta donde la condición física lo permite.
Muchos deportistas caen en la negación y recurren a un refugio falso tras las drogas y el alcohol, como ha sido el caso de muchos deportistas, un caso de este final trágico fue el futbolista Maradona, cuya adicción fue tal al final que incluso le prohibía dar entrevistas.



Cómo olvidar el partido definitivo del mundial entre Fancia e Italia, último para la carrera de Zinedine Zidane, no obstante, entre la presión, el compromiso social y de seguro muchos recuerdos personales, Zizu pierde la paciencia y se aleja del mundo futbolista de una manera memorable, da un espectáculo incomprehensible para el resto de los espectadores e incluso para la mayoría de su equipo... incluso podríamos afirmar que se retira con la "cabeza en alto"



No obstante, otros deportistas deciden retirarse y dejar todo atrás, como si su vida atlética hubiera sido algo ajeno a ellos. Aún así, todos se despiden con un momento memorable para el público.

No hay comentarios: