miércoles, 5 de septiembre de 2007

Escándalo mediático



Este escándalo se pudo haver controlado de una mejor manera si desde el principio se hubiera controlado el alcance de los rumores. El escándalo mediático se da cuando por fin se comprueban las alegaciones, de dicha manera para haber disminuido tal impacto, hubiera sido necesario establecer conferencias de prensa y aclarar así desde un principio uno de los posibles futuros de la pareja.

martes, 4 de septiembre de 2007

4 Remakes de películas de terror

La Profecía (1976)


(2006)


Ringu (1998)


The Ring (2002)



Ju-On, The Grudge (2003)


The Grudge (2004)


Psicosis (1960)


Psicosis (1998)


El remake que más me gusta es el de "La Profecía" por que a lo largo de la película logran intengrar elementos modernos, dándole a la película un estilo moderno, casi minimalista; es con estos detalles donde se puede apreciar una fusión entre las imágenes pasadas y la modernidad actual.
Otro factor que me gustó bastante de la nueva película fue el uso de colores brillantes y contrastantes, el hecho de que el rojo se presenta en la mayoría de las escenas y éste a su vez es un color predominante y vibrante, tensa muchas escenas de la película, crea esa incomodidad entre brillo y oscuridad, de manera inconsciente el rojo alarma, advierte, predispone a un peligro.
Otra de las cualidades que me gustó mucho de esta película es la fotografía, con este elemento visual muchas de las escenas se fortalecen, adquieren mayor importancia visual, son así capaces de grabarse en la memoria colectiva, por lo menos en mi caso eso pasó, muchas de las escenas estan bien filmadas y especialmente me llama la atención la fotografía, su composición, los colores...esta es una de las razones por la cual me gustó la película, de cierto modo, adquiere una escencia más artística.

Encías Sangrantes

Maud Flanders

lunes, 3 de septiembre de 2007

5 ejemplos de remediación

De las páginas al cine...






De las imágenes a la pantalla grande...






De la música a las letras...










De la vida real a las caricaturas...






De la vida real, a las páginas, al cine...





Mi propia cultura mediática

Un año después de mi nacimiento, derrumban el muro de Berlín; representa así la consolidación de un sistema económico y político y por ende, el modo de vida que llevo actualmente.


Es imposible separarme del entorno que me rodea, el DF me encanta: grande, cosmopolita, lleno, cultural, popular, tradicional...



Desde chica fui a museos, es así como el arte (en especial pintura y fotografía) me encanta, de todos los artistas mi favorito es Egon Schiele; capaz de expresar soledad y sensualidad, intriga, revelación y misterio en una misma pieza.




La fotografía especialmente en blanco y negro me fascina. Henri Cartier-Bresson es un fotográfo escepcional...mi papá me lo introdujo después de que tomé un curso de fotografía en blanco y negro.

Este fotógrafo es considerado como el padre del fotoperiodismo, muchas de sus fotografías son impresionantes, captadas en el momento correcto, estan bien tomadas con el balance perfecto de blancos, grises y negros.
Me encanta la fotografía y este artista sólo sirve como modelo de inspiración.


La música, mi grupo favorito: The Smashing Pumpkins; representan cinco años de mi vida, canciones y letras maravillosas que me evocan cantidad de sentimientos diferentes, la presencia de un ícono. De hecho (pequeña anécdota) este verano esperé 5 horas bajo el sol para verlos salir del Late Show con David Letterman (NY) y a pesar de que Billy no se detuvo a firmar autógrafos o tomarse fotos, el simple hecho de haber estado ahí, haberlo visto, incluso haber hablado con él (poco, bastante poco y con una gran separación) representó la cúspide de todo, me consolidó como fan, estaba cansada, pero valió la pena... y muchísimo. (yo tomé la foto de abajo)





De igual manera, leer me gusta bastante, cada libro me adentra a un mundo nuevo, existen infinitas posibilidades.
En secundaria: El Hobbit, El Señor de los Anillos y el Silmarillion, represenrtaron la posibilidad de un conocer un mundo nuevo, un lenguaje.
En particular, estos libros se me hacen maravillosos, Tolkien logró consolidar bajo un libro aspectos históricos del mundo, tradiciones y bagajes culturales reprensentativos de una cultura en particular, valores y antivalores y creó así una obra compleja, sólida, completa, maravillosa, que funcionó como fuente de inspiración por varios años.



En prepa: Cortázar,Quiroga, Sabato, Camus, George Orwell, Oscar Wilde, Herman Hesse, etc.
Literatura más variada, con mayores rangos temáticos. Descubrí géneros que me cautivaron muchisimo, el existencialismo, la ciencia ficción, la psicología, críticas sociales, el humorismo, el sarcasmo, el cuento como elemento literario más que la novela.
En particular, la fantasía cortazariana se convirtió en el tema principal de una monografía contrastada con el realismo mágico de Márquez y Fuentes, un trabajo que me adentró al mundo de la fantasía ontológica, lo absurdo, lo irrelevante, asqueroso y lo mágico que puede representar un cuento, el final sorpresivo adquirió mayor fortaleza que el desenlace definitivo de una novela tras numerosos clímax.





De las películas favoritas están las siguientes:
-El Rey León


De esta película lo que más me gustaba eran las canciones, los diálogos; la historia en sí es buena, pero mejor aún son los diálogos doblados, el humor negro y las bromas sarcásticas que se encuentran esparcidas a lo largo de la película.

-Back to the Future


Esta película representa una paradoja que me atrae de sobre manera: el viaje en el tiempo, el dualismo, la barrera del tiempo-espacio.
Lo que más me gusta de esta película es la trama en sí, me cautiva muchísimo puesto que durante el desarrollo de la película se manejan aspectos que son imposibles en el mundo natural, sin mencionar el hecho de que introduce aspectos más complejos como la teoría de la relatividad, principios de física complejos, matemáticas... definitiamente alimenta la imaginación.

-Donnie Darko


Es excelente en cualquier aspecto, el soundtrack en particular es escepcional, las canciones estan pensadas de manera tal que evocan varios sentimientos a lo largo de la película, especialmente en la escena final con el tema de Mad World consolida el final de la película como uno maravilloso, comlplejo que deja sin palabras al espectador sin embargo desata las emociones.
De igual manera, la historia de la película es buena, con elementos sarcásticos y profundos, realidades imposibles y cautivantes que mantienen al público a la espera en cada escena nueva.
Me encanta la película.

-Everything is illuminated


Una calidad escepcional de esta película es la fotografía, en particular la escena de una casa en medio de un campo de girasoles, por medio de la fotografía logran fortalecer visualmente muchas de las escenas, esta razón en particular es una de las cuales le otorga un éxito en su totalidad.

-Big Fish


Lo que me gusta de esta película es la historia, cómo está contada y la relación que hacen de la historia con los elementos visuales de las escenas hacen que sea una película excelentemente bien contada.
El guión y la fotografía son los aspectos que más me gustaron.

-The Wall


Lo que más me gusta de esta película es el concepto que se maneja, es la manera en que interrelacionan el disco con las imágenes. En sí, el hecho de que incluya animación hace la película más compleja puesto que comparten un mismo escenario la música, la animación, las actuaciones con el fin de transmitir un mensaje, de atrapar al espectador y evocarle una cantidad infinita de sentimientos.
Para mí es una película maravillosa, sumamente bien realizada, que colabora con varios talentos a la vez para crear una obra excelsa.

-Fear and Loathing in Las Vegas


Inicialmente lo que más llamó mi atención de esta película fue la colaboración de varios artistas: Tobey Maguire, Benicio del Toro, Johnny Depp, Cristina Ricci, etc. En segundo lugar se encuentra la trama, una trama incongruente, loca, atrevida, rutinaria, dentro de la historia se desarrollan temas que se ven de manera seguida en varias películas: la drogaadicción, alucinaciones como producto del excesivo consumo de sustancias nocivas; no obstante, la diferencia de esta película recae en cómo abordan el suceso, de manera graciosa, cruda, irreal... esta película representa un viaje por los lugares más recóndirtos de la imaginación.

-Sin City


Un amigo me prestó "The Big Fat Kill" antes de ver la película y a pesar de que en la película se incluyen varios libros más, lo que particularmente me gustó fue el hecho de que respetaron muy bien lo que sucedía en los libros, a pesar de que la trama narrativa sólo la puedo comparar con el libro que me prestaron, es suficiente para saber si el resto de las historias fueron respetadas de igual manera.
Otro aspecto de la película que me atrajo bastante fue el hecho de que filmaran todo en blanco y negro, al estilo comic, y además usaran detalles en color para acentuar calidades o defectos de los mismos personajes.
Es una película muy bien hecha, con un reparto increíble y más que nada se mantienen fiel a los comics.

Y más, muchas más...

domingo, 2 de septiembre de 2007

¿Qué medios alternativos existen en la actualidad?

Uno de los medios alternativos no tradicionales y no establecidos, podría llegar a ser el uso de blogs, que a pesar de que ha incrementado su popularidad entre los jóvenes y los artistas, este medio sigue siendo desconocido por varios gremios sociales, incluso puedo decir que no es un medio fundamental en el desarrollo social y la cultura actualmente, puesto que el curso del mundo no se ve directamente ligado a ellos.
Es importante recalcar la creciente popularidad de éstos, no obstante no ha sido la suficiente como para consolidarse como un fuerte medio de comunicación, hasta hoy se sigue viendo como un modelo de expresión personal.


¿Cuál es el poder real de los medios hoy en día? ¿Qué tan cierto es eso?



Considero que actualmente los medios tienen un importante peso en el desarrollo social, a lo largo de los años la importancia de éstos ha crecido de manera descomunal, tanto que es difícil pensar en una vida carente de medios de comunicación.

Dichos medios, en su pluralidad, han iniciado y adentrado al mundo a la tecnología del siglo XXI, ahora con noticias más rápidas y más "veraces" el individuo está interesado en la imagen, en la velocidad, en el instante.
No obstante, dentro de esta misma velocidad de comunicación se implanta la duda sobre la veracidad de los medios, el informe y la investigación muchas veces se encuentra ausente en la mayoría de noticias, nos atacan con noticias triviales e "interesantes" con el fin de incrementar las ventas; las noticias, los artículos y ensayos propiamente investigados son pocos en el mundo mediático.



Es inevitable negar el poder de dichos medios, puesto que su popularidad ha incrementado de manera constante y lo hace por minuto; tienen un supuesto alcance global (sin considerar a los estratos sociales desfavorecidos que no cuentan con la mayoría de los servicios mediáticos) no obstante, a pesar del constante bombardeo y exposición a dicha cultura mediática, éstos influyen de manera moderada en la sociedad.
Actualmente la gente cree que los medios manipulan a la sociedad, sin embargo el único poder real de los medios es exponer de una manera (más o menos) objetiva aquello que acontece al mundo, a nuestra sociedad, buscan abrirnos los ojos ante la realidad pero muchas veces así como logran hacer cambios significativos no hacen milagros, por que hoy en día también existen personas ajenas a dichos medios, apáticas, incapaces de cambiar.

Es de esta manera, como los medios a pesar de su creciente popularidad y alcance no representan una manipulación social puesto que su propósito recae en la información y el entretenimiento, así como los medios pueden crear y destruir tendencias, la verdadera manipulación o enajenación no existe como tal; cada individuo es suceptible al mundo mediático no obstante esto no significa que se convierten en títeres.

sábado, 1 de septiembre de 2007

¿Qué información no llega a los medios?

Aquella información que no llega a los medios es decidida por el gobierno, son aquellas noticias que en caso de saberse podrían llegar a causar pánico y paranoia en los ciudadanos, incrementar la tensión nacional.



Generalmente este bloqueo se da cuando una nación está en guerra y no quiere revelar estrategias ejércitas que podrían perjudicar el desempeño bélico o que puedan poner en riesgo a la sociedad, muchas veces esta información sale al aire hasta que el gobierno está seguro de los alcances que tendrá la nueva noticia sobre la sociedad nacional e internacional.

Las razones por las que este bloqueo mediático ocurre son variadas, ya sea con la intención de proteger a una nación y no causar pánico innecesario o por manipulación, control de una sociedad por medio del miedo y las tensiones sociales.
Un ejemplo fuerte de manipulación se dio durante la guerra fía, especialmente el Macartismo, filosofía que consisitía en perseguir con el fin de capturar y eliminar a los posibles comunistas; detener la expansión socialista a como diera lugar. En esta ocasión los medios jugaron un papel determinante en la sociedad, incrementaron así el sentido de pertenencia estadounidense y el deseo de permanecer un país capitalista, creían así estar luchando por sus ideales.



El bloqueo mediático es cuestionable, la sociedad tiene derecho a ser informada, pero ¿en verdad necesita o le conviene saber y conocer todo lo que sucede a su alrededor?

Un ejemplo extremista sobre el control de la información se da en la novela de George Orwell, 1984, donde por medio de contraposiciones se crea a una sociedad sumisa, ignorante, carente de individualidad y diversidad. Es así como el gobierno, en este caso el Gran Hermano, consolida su poderío, su fuerza.

¿Qué es el imaginario colectivo?

El imaginario coletivo es una representación que la sociedad cree que existe, pero esta "verdad" se ha construido a partir de los distintos y variados medios de comunicación. Muchas veces en el imaginario colectivo se pone a prueba la teroría de la bala de plata donde una mentira que se repite de manera constante se vuelve verdad, es de esta manera como los mitos y las leyendas cobran fuerza y logran así trascender de generación en generación.

Muchas veces este imaginario colectivo sirve para concentrar la atención en otra noticia, despejarnos de una realidad opresora, distraernos de algo atosigante; en el 2006 al vértice de un caos nacional provocado por las cerradas elecciones presidenciales, surgen los sobrevivientes de un supuesto naufragio.

Ejemplo de trasgresión de segundo grado

¿Quiénes no tienen acceso a la esfera de lo público hoy en día?

Con el incremento de tecnología la información se ha vuelto un factor garantizado para la mayoría de la sociedad, sin embargo actualmente existen aquellos para los que la tecnología y la exposición en un medio público es un lujo desconocido.

La globalización representa una manera de unión para los fuertes países, no obstante para aquellas culturas pobres, esta mundialización expresa un modo de atraso, donde paulatinamente se olvidan de aquellos estratos sociales más pobres y desolados: los indígenas.

Mientras el resto del mundo se compromete en una competencia desmesurada y en una sobre publicación personal, los indígenas mexicanos luchan con problemas más serios: pobreza, racismo, ignorancia, desintegración social.



El mundo mediático se ha convertido en un círculo vicioso, al menos para los más desfavorecidos, puesto que esta "nueva" tendencia social y mundial no se detiene ante los más vulnerables, sin piedad los destruye, los ignora, los considera un territorio no explorado, un enigma; sin embargo, la atención que les dan son con un simple propósito: hacer una noticia, ganar un pulitzer.
Es de esta manera como nosotros nos aprovechamos de los más desfavorecidos para hacer noticia, pero no buscamos hacer programas de integración para dichas comunidades, es así como constantemente se incrementa la brecha entre estratos sociales, es así como la "minoría" se estanca y no tiene oportunidad ni acceso ante los medios de comunicación, no conoce la exposición pública, no vive bajo el ritmo paradigmático de las sociedades modernas. Es por eso cuando llegan aquellos esporádicos progrmas de integración para las comunidades indígenas son un éxito al principio, pero fracasan al poco tiempo, el mundo actual se interesa en aquello que produce y vende; al menos la mayoría.

¿Cómo se han apropiado los jóvenes de la música en los últimos 50 años?

Durante los últimos 50 años el rumbo del mundo cambió significativamente con la aparición del Internet, sin mencionar en especial la influencia que este nuevo medio tuvo sobre la industria musical; estos cambios han afectado de igual manera en ámbitos de la tecnología, las formas de vida, los sitios de expresión, la cultura, etc.

En cuanto a la tecnología siempre parecio un problema grabar un disco, conseguir un contrato con una disquera; es así como la sociedad se inclinó a las tecnologías alternas para la creación de música, el repentino éxito de progrmas como Garage Band representó una posibilidad para todos aquellos que buscaban hacer música, fue así como nació la nueva industria musical. Actualmente, algunos de los artistas más reconocidos como Pink Floyd, Björk, The Chemical Brothers, Prodigy, etc. consituyen la principal base de su música por programas computacionales.
El hecho de que artistas profesionales y mundialmente reconocidos consideren a la computadora como un instrumento musical importante representó una oportunidad para todos aquellos que buscaban hacer algo con su música, ya sean nuevos efectos o simplemente darse a conocer.





Posteriormente, esta nueva revolución tecnológica se consolidó con la aparición de nuevos sitios de expresión como My Space, un espacio donde las bandas independientes y desconocidas podían dar a conocer sus creaciones al mundo de la web, aumentando su popularidad; tal fue el éxito de algunos artistas como Lilly Allen, que antes de consolidar su fama con un contrato discográfico lo hizo con su creciente popularidad en espacios de la web.

La creación de páginas web y sitios My Space sirvio para fomentar la popularidad de tanto las nuevas como las viejas bandas, representa una manera de dar a conocer al resto del mundo las noticias sobre nuestros ídolos, de igual manera nos permite convivir con ellos y conocer más aspectos sobre su vida cotidiana. La tecnología y los nuevos sitios de expresión representan así una manera semi-directa de contacto.



De manera recíproca cambió la cultura musical y modificó así muchas de nuestras formas de vida.
Artistas que lanzan sus discos por medio del Internet, iTunes se ha vuelto la tienda para los jóvenes que buscan nuevos grupos o ediciones no disponibles en el mercado. El internet es así una ventana más para la exploración muscial, que ha crecido tanto que hoy en día representa casi el 60% de las ventas musicales de un artista.

La tecnología, la forma de hacer música, los espacios nuevos de expresión han cambiado nuestra cultura; hoy por hoy es necesario estar informado sobre lo que sucede y una plataforma amplia para esto esta representada por el Internet, nuestra cultura se ha transformado así en una expresión volátil, que busca darse a conocer de cualquier manera, busca nuevos caminos para crear destinos, la sociedad actual no se conforma con un NO, puesto que cada vez que se presenta una negación, el ser humano busca un modo alterno que dé como resultado su objetivo inicial deseado. Es de esta manera como nos apoderamos de los nuevos medios que la tecnología ofrece constantemente para hacerlos nuestros y explotar así nuestra cretividad y dar a conocer las nuevas creaciones que tenemos que ofrecer.