domingo, 14 de octubre de 2007
martes, 9 de octubre de 2007
Deportes y consumismo actual
Los eventos deportivos han servido como una plataforma de lanzamiento para los distintos productos y marcas que buscan aprovechar un sector particular del mercado e incrementar sus ganancias o simplemente darse a conocer. Es así como surgen distintos modos de proceder dentro de un mismo ámbito.
En primera instancia se encuentra en el patrocinio de eventos deportivos. Desde aquellas pancartas simples pero de seguro costosas que anuncian con tipografía enorme y colores brillantes la marca del producto hasta los minutos más caros publicitarios como son los minutos del medio tiempo del Superbowl, incluso los shows multimillonarios que se efectúan en el estadio para anunciar que el segundo cuarto ha llegado a su fin.
Un ejemplo son los shows del medio tiempo del Superbowl, que sirven tanto para vender la imagen de un artista como para subir los ratings de la final de fútbol americano; este espectáculo consolida la participación de marcas, artistas y deporte en un solo evento, las fusiona para consolidar una totalidad que apega a todos los gremios sociales.
El hecho de anunciarte en el Superbowl es firmar un contrato de reconocimiento mundial, consolidar una empresa, una marca o un producto como un aspecto de cotidiano de la vida de las estrellas, representa así un producto que une al resto de la sociedad con íconos deportistas y artistas inalcanzables, el mismo hecho de unir modos de vida tan distintos consolida el éxito de un producto. Tal lo ha hecho Budweiser en muchos Superbowls, cerveza que es una de las más populares en Estados Unidos (sin contar la competencia del resto de las cervezas mexicanas y mundiales) es la clásica cerveza que prefiere el gringo.
El mismo deporte con tal de extender su mercado, ha abarcado diferentes estratos, extendiéndose hasta el mundo fashionista, imperando en la moda de vestir mayoritariamente de los jóvenes.
El deporte fortaleció la idea de que usar ropa deportiva no se usa específicamente para la práctica deportista, sino que el modo "atlético" ahora se ha convertido en una actitud, una manera de ser, una moda.
Es así, como de manera recíproca y sútil invitan a los jóvenes a realizar actividades físicas, pintan el deporte como una alternativa glamourosa, donde no se necesita estar sucio para lucir bien y estar cómodo; se ganan así la aprobación de las masas.
El mismo hecho de que los artistas usen ropa atlética en muchos de sus videos y de que empresas como Nike y Adidas impulsen la imagen deportista mediante la explotación de figuras mediáticas apelan al gusto social, se crea ese sentido de pertenencia e identificación.
Los anuncios publicitarios se han dejado de concentrar exclusivamente en una marca, han incluido en sus comerciales aspectos músicales que saben atraen a los jóvenes, así no sólo venden una marca, venden una música, una manera de ser, un retrato personal, una promesa. Es definitivo que los creativos han llevado la explotación de las marcas a un nivel más allá, debido a que las sociedades no se conforman con lo simple, los anuncios actuales son más atractivos, más llamativos, capturan la esencia y la expoltan para su comercialización.
De igual manera, en mundiales u olimpiadas,incrementa las compras de una sociedad consumista, hay esta necesidad de vincularse con el país, apoyarlo en cualquier sentido, entonces procedemos a comprar no sólo la camiseta y el uniforme que identifica al equipo mexicano, sino también a los productos que apoyan a la selección, llámese: papitas, refrescos, cervezas, leche, bebidas deportivas, relajantes musculares, calzado, cosas de cualquier tipo que indiquen un "apoyo" al tricolor.
Es en momentos como éstos, donde las empresas aprovechan al sumo esta euforia nacional y deciden así usar a los deportistas nacionales como ícono de inspiración, identificación y ultimamente como ícono de venta.
Un caso especial en México fue la explotación de Ana Guevara, en una época donde México necesitaba un ícono social, se explota el talento de Guevara con el fin de lograr la apelación de las masas, dar la idea de un país lleno de oportunidades, abrirle una puerta a las mujeres dentro del mundo deportivo.
En primera instancia se encuentra en el patrocinio de eventos deportivos. Desde aquellas pancartas simples pero de seguro costosas que anuncian con tipografía enorme y colores brillantes la marca del producto hasta los minutos más caros publicitarios como son los minutos del medio tiempo del Superbowl, incluso los shows multimillonarios que se efectúan en el estadio para anunciar que el segundo cuarto ha llegado a su fin.
Un ejemplo son los shows del medio tiempo del Superbowl, que sirven tanto para vender la imagen de un artista como para subir los ratings de la final de fútbol americano; este espectáculo consolida la participación de marcas, artistas y deporte en un solo evento, las fusiona para consolidar una totalidad que apega a todos los gremios sociales.
El hecho de anunciarte en el Superbowl es firmar un contrato de reconocimiento mundial, consolidar una empresa, una marca o un producto como un aspecto de cotidiano de la vida de las estrellas, representa así un producto que une al resto de la sociedad con íconos deportistas y artistas inalcanzables, el mismo hecho de unir modos de vida tan distintos consolida el éxito de un producto. Tal lo ha hecho Budweiser en muchos Superbowls, cerveza que es una de las más populares en Estados Unidos (sin contar la competencia del resto de las cervezas mexicanas y mundiales) es la clásica cerveza que prefiere el gringo.
El mismo deporte con tal de extender su mercado, ha abarcado diferentes estratos, extendiéndose hasta el mundo fashionista, imperando en la moda de vestir mayoritariamente de los jóvenes.
El deporte fortaleció la idea de que usar ropa deportiva no se usa específicamente para la práctica deportista, sino que el modo "atlético" ahora se ha convertido en una actitud, una manera de ser, una moda.
Es así, como de manera recíproca y sútil invitan a los jóvenes a realizar actividades físicas, pintan el deporte como una alternativa glamourosa, donde no se necesita estar sucio para lucir bien y estar cómodo; se ganan así la aprobación de las masas.
El mismo hecho de que los artistas usen ropa atlética en muchos de sus videos y de que empresas como Nike y Adidas impulsen la imagen deportista mediante la explotación de figuras mediáticas apelan al gusto social, se crea ese sentido de pertenencia e identificación.
Los anuncios publicitarios se han dejado de concentrar exclusivamente en una marca, han incluido en sus comerciales aspectos músicales que saben atraen a los jóvenes, así no sólo venden una marca, venden una música, una manera de ser, un retrato personal, una promesa. Es definitivo que los creativos han llevado la explotación de las marcas a un nivel más allá, debido a que las sociedades no se conforman con lo simple, los anuncios actuales son más atractivos, más llamativos, capturan la esencia y la expoltan para su comercialización.
De igual manera, en mundiales u olimpiadas,incrementa las compras de una sociedad consumista, hay esta necesidad de vincularse con el país, apoyarlo en cualquier sentido, entonces procedemos a comprar no sólo la camiseta y el uniforme que identifica al equipo mexicano, sino también a los productos que apoyan a la selección, llámese: papitas, refrescos, cervezas, leche, bebidas deportivas, relajantes musculares, calzado, cosas de cualquier tipo que indiquen un "apoyo" al tricolor.
Es en momentos como éstos, donde las empresas aprovechan al sumo esta euforia nacional y deciden así usar a los deportistas nacionales como ícono de inspiración, identificación y ultimamente como ícono de venta.
Un caso especial en México fue la explotación de Ana Guevara, en una época donde México necesitaba un ícono social, se explota el talento de Guevara con el fin de lograr la apelación de las masas, dar la idea de un país lleno de oportunidades, abrirle una puerta a las mujeres dentro del mundo deportivo.
Deportes, construcción del deportista

1.Generalmente, el contexto socio-cultural en el que se desenvuelve un deportista es comunmente un ambiente pobre, donde el deportista de una manera se ve forzado a dejar atrás las condiciones que lo rodean y salir adelante. El deporte representa así una salida, una escapatoria, una posibilidad a un mundo y modo de vida mejor, es una manera de triunfar en el mundo incluso con un nivel bajo de educación, es una oportunidad tanto para conseguir becas como patrocinios,reconocimiento nacional e incluso mundial. Son personas que buscan romper con los estándares establecidos por su propia familia; el deporte representa así una escapatoria, una posibilidad de triunfar en algo, una manera de olvidarse de sus problemas a través de un constante entrenamiento físico.
2.Así de manera recíproca, el deportista representa valores de superación personal, de trabajo en equipo, de constante perseverancia, entrenamiento bajo condiciones extremas, tiene que tener sumo control sobre su cuerpo y mente, ser capaz de abstarse de su entorno y concentrarse en la meta principal. Es debido a tanta perseveracnia y concentración como logran abstraerse de su realidad y conseguir su objetivo más deseado, ya sea el reconocimiento local, nacional o incluso internacional, un patrocinio, una validación familiar, una beca, una oportunidad para demostrar su talento.
3. Una vida deportiva termina de la igual manera en la que empezó, termina de manera súbita, casi inesperada, aunque se puede llegar a preveer o vislumbrar, la llegada definitiva del fracaso es siempre difícil de asimiliar, en especial para el deportista que de manera súbita pierde el apoyo de la gente y paulatinamente cae en el olvido.
La carrera deportista existe hasta donde la condición física lo permite.
Muchos deportistas caen en la negación y recurren a un refugio falso tras las drogas y el alcohol, como ha sido el caso de muchos deportistas, un caso de este final trágico fue el futbolista Maradona, cuya adicción fue tal al final que incluso le prohibía dar entrevistas.
Cómo olvidar el partido definitivo del mundial entre Fancia e Italia, último para la carrera de Zinedine Zidane, no obstante, entre la presión, el compromiso social y de seguro muchos recuerdos personales, Zizu pierde la paciencia y se aleja del mundo futbolista de una manera memorable, da un espectáculo incomprehensible para el resto de los espectadores e incluso para la mayoría de su equipo... incluso podríamos afirmar que se retira con la "cabeza en alto"
No obstante, otros deportistas deciden retirarse y dejar todo atrás, como si su vida atlética hubiera sido algo ajeno a ellos. Aún así, todos se despiden con un momento memorable para el público.
Televisión
LOST
Lost ha sido para mí un programa adictivo, me suscita cuestiones, me incomoda y me intriga saber todo y aún así no entender nada de lo que ocurre.
Es impresionante ver el éxito de esta serie, lo veo entre mis familiares, mis amigos, los maestros, incluso mi abuelo... se me hace impresionante el hecho de que el episodio final sea tan incloncuso y tan definitivo que te siga alimentando meses después y te deje el anhelo de ver la serie a su regreso.
Lo más interesante es el hecho de que en verdad es un tema al cual no se le puede sacar mucho provecho, es decir, cuántas veces el público se puede tragar el hecho de que hay un monstruo en la isla, del cual nadie sabe nada. No obstante, ésta no es razón que impedimenta a los creativos, es más los estimula, son tantas las variables que ocurren en la isla que contal de saber qué es lo que va a pasar, me trago cualquier jalada. Básicamente lo que me motiva de manera constante en este programa es el guión, la manera en que los personajes se entrañan de maneras complicadas, cómo se relacionan unos con otros y como este hecho representa una posibilidad para los espectadores de explotar la serie una y otra vez de maneras distintas.
Sólo espero, con ansias, el estreno de la 4ta temporada.
Friends
Sin duda, uno de los programas que ha durado años...
En un momento de mi vida, Friends, jugó un gran papel, llegó al punto de que cada día hablaba del "nuevo" episodio, al punto de que muchos de mis amigos se hartaron de todo lo que hablaba.
Es un ícono de mi temprana adolescencia, ese deseo inconsciente de tener y conservar a los mismos amigos a través de los años, llegar a conocer todo de ellos y viceversa.
Ya después, conocí seriales más interesantes y Friends fue desplazado, de verlo tantas veces, los chistes, algunos al menos, empezaron a perder esa "chispa", al punto de saber qué era aquello que venía. Aún así, no se puede negar, que esta serie ha sido un ícono de la televisión e incluso de la ciudad de Nueva York, se convirtió así en una parte clave de la cultura mediática de muchas personas.
Mythbusters
Mythbusters, sin duda ha sido una fuente fundamental que alimenta mi repertorio de: "Sabías que...", es un programa maravilloso, la hora pasa de manera rápida puesto que siempre hay ese deseo de saber que es lo que va a pasar a continuación.
Son cosas que la mayoría de las personas se cuestionan y ninguna tiene ni los recursos, ni las ganas de experimentar hasta el cansancio para comprobar si es cierto o no. Aparte de aprender trivialidades semi-importantes, también sirve como gran fuente de aprendizaje donde muchos de los tips que dan a lo largo del programa sirven para un:"por si acaso, por si la de malas..."
Gracias a esta programa, sé cómo salir de un auto si éste cae a un lago, sé que no debo de meter un Jaw Breaker al microondas, o dejarlo en el coche a altas temperaturas, romper la gravedad es imposible, los efectos de Holly Wood son falsos, los piratas usaban la orina para lavar la ropa y los parches en un ojo para poder ver con facilidad en la oscuridad, y más, mucho más... cosas que al principio parecen evidentes pero siempre resultan útiles y mejor aún es increíble ver como un par de científicos locos lo ponen a prueba una y otra vez, considerando todas las variables posibles.
Lost ha sido para mí un programa adictivo, me suscita cuestiones, me incomoda y me intriga saber todo y aún así no entender nada de lo que ocurre.
Es impresionante ver el éxito de esta serie, lo veo entre mis familiares, mis amigos, los maestros, incluso mi abuelo... se me hace impresionante el hecho de que el episodio final sea tan incloncuso y tan definitivo que te siga alimentando meses después y te deje el anhelo de ver la serie a su regreso.
Lo más interesante es el hecho de que en verdad es un tema al cual no se le puede sacar mucho provecho, es decir, cuántas veces el público se puede tragar el hecho de que hay un monstruo en la isla, del cual nadie sabe nada. No obstante, ésta no es razón que impedimenta a los creativos, es más los estimula, son tantas las variables que ocurren en la isla que contal de saber qué es lo que va a pasar, me trago cualquier jalada. Básicamente lo que me motiva de manera constante en este programa es el guión, la manera en que los personajes se entrañan de maneras complicadas, cómo se relacionan unos con otros y como este hecho representa una posibilidad para los espectadores de explotar la serie una y otra vez de maneras distintas.
Sólo espero, con ansias, el estreno de la 4ta temporada.
Friends
Sin duda, uno de los programas que ha durado años...
En un momento de mi vida, Friends, jugó un gran papel, llegó al punto de que cada día hablaba del "nuevo" episodio, al punto de que muchos de mis amigos se hartaron de todo lo que hablaba.
Es un ícono de mi temprana adolescencia, ese deseo inconsciente de tener y conservar a los mismos amigos a través de los años, llegar a conocer todo de ellos y viceversa.
Ya después, conocí seriales más interesantes y Friends fue desplazado, de verlo tantas veces, los chistes, algunos al menos, empezaron a perder esa "chispa", al punto de saber qué era aquello que venía. Aún así, no se puede negar, que esta serie ha sido un ícono de la televisión e incluso de la ciudad de Nueva York, se convirtió así en una parte clave de la cultura mediática de muchas personas.
Mythbusters
Mythbusters, sin duda ha sido una fuente fundamental que alimenta mi repertorio de: "Sabías que...", es un programa maravilloso, la hora pasa de manera rápida puesto que siempre hay ese deseo de saber que es lo que va a pasar a continuación.
Son cosas que la mayoría de las personas se cuestionan y ninguna tiene ni los recursos, ni las ganas de experimentar hasta el cansancio para comprobar si es cierto o no. Aparte de aprender trivialidades semi-importantes, también sirve como gran fuente de aprendizaje donde muchos de los tips que dan a lo largo del programa sirven para un:"por si acaso, por si la de malas..."
Gracias a esta programa, sé cómo salir de un auto si éste cae a un lago, sé que no debo de meter un Jaw Breaker al microondas, o dejarlo en el coche a altas temperaturas, romper la gravedad es imposible, los efectos de Holly Wood son falsos, los piratas usaban la orina para lavar la ropa y los parches en un ojo para poder ver con facilidad en la oscuridad, y más, mucho más... cosas que al principio parecen evidentes pero siempre resultan útiles y mejor aún es increíble ver como un par de científicos locos lo ponen a prueba una y otra vez, considerando todas las variables posibles.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)